Málaga Violín Suzuki, Cordes Espai Educatiu de Alboraya y el Aula Suzuki de Buñol se reunieron para una serie de dos conciertos que resultaron ser todo un éxito.
Estos talentosos músicos se presentaron en diferentes escenarios, pero uno de los conciertos más destacados tuvo lugar en Teatro Montecarlo de Buñol, donde Nitty Music tuvo la oportunidad de participar con sus cellos, acompañados por su profesora Maite Galarza.
Suscríbete — https://bit.ly/NittyMusic —
Durante este evento, se interpretaron distintas piezas musicales que deleitaron a los asistentes y que mostraron la habilidad y pasión de estos jóvenes músicos. Uno de los temas que se tocó fue «Song of the Wind», una canción popular alemana que narra la historia de un astuto zorro ladrón que es amenazado por un cazador.
En el texto de esta canción, se cuenta que el zorro ha robado un ganso y que el cazador lo amenaza con dispararle si no lo recupera. El zorro, astuto como es, intenta engañar al cazador diciéndole que lo ha devorado, pero finalmente es descubierto y debe regresar el ganso. La canción finaliza con un consejo al zorro, sugiriéndole que se dedique a cazar para los ratones, es decir, que busque su alimento en la naturaleza.
Es interesante notar que esta canción también es popular en Japón, donde se conoce como «Kogitsune» y tiene una versión con el mismo ritmo y melodía. Sin embargo, en la versión japonesa, el zorro no es un ladrón, sino una criatura adorable que se adorna y se pone bonita, y es descrita como desafortunada porque está amenazada por el frío del invierno. Además, el cazador, que en la versión alemana es quien amenaza al zorro, no aparece en la versión japonesa.
«Song of the Wind» ha sido popular durante décadas y ha sido reinterpretada en diferentes formas. Por ejemplo, en 1936, el director de cine Alfred Stöger realizó un cortometraje con el mismo nombre que la canción. Además, en 1997, Edith Walther publicó la traducción al alemán del libro «A Season for Murder» de Ann Granger, bajo el título «Fuchs, du hast die Gans stolen». Y en 2008, la banda alemana de deathcore We Butter the Bread with Butter lanzó su álbum «The Monster from the Closet», en el que reinterpretaron esta canción.
En definitiva, «Song of the Wind» es una canción que ha trascendido culturas y fronteras, y que sigue siendo apreciada por su ritmo pegajoso y su historia entretenida. Los conciertos de Málaga Violín Suzuki, Cordes Espai Educatiu de Alboraya y el Aula Suzuki de Buñol demostraron el talento y la pasión de estos músicos jóvenes, y seguramente seguirán deleitando a los oyentes con su música en el futuro.